El precio es la base de una imprenta rentable
Fijar el precio de tus productos es una de las partes más estresantes de dirigir un negocio de impresión. No quieres asustar a los clientes potenciales con precios que te parezcan demasiado altos... pero tampoco quieres trabajar duro y apenas cubrir gastos.
Esa tensión es real, y es algo que casi todos los dueños de imprentas enfrentan. Pero aquí está la buena noticia: una vez que aprendes a desglosar los precios en unos pocos pasos sencillos, deja de ser una conjetura y se convierte en una estrategia.
Una estrategia de precios sólida le ayudará a:
- Cubre todos tus costos reales (no sólo los materiales)
- Crear márgenes de beneficio saludables
- Manténgase competitivo sin socavar sus propios precios
- Escale fácilmente a medida que su negocio crece
Demasiadas imprentas caen en las mismas trampas:
- Copiar los precios de la competencia sin comprender sus propios números
- Ignorar costos ocultos como el embalaje, el tiempo o el envío.
- Ofrecen grandes descuentos para mantenerse ocupados, pero pierden dinero en cada pedido
Esta entrada de blog te ayudará a solucionarlo. Te guiaremos paso a paso para crear una estrategia de precios realmente rentable, incluyendo:
- Cómo calcular el costo real por artículo
- Cómo establecer márgenes inteligentes que dejen espacio para el crecimiento
- Cómo utilizar herramientas (como la calculadora de ganancias de Joto) para probar escenarios de precios
- Cómo evitar las guerras de precios y ganar ofreciendo más valor
- ¿Y cómo crear niveles de precios flexibles que crezcan con tu tienda?
Vamos a profundizar y asegurarnos de que sus precios realmente funcionen para usted y no en su contra.
Paso 1: Identifique todos sus costos (no solo los obvios)
Antes de fijar cualquier precio, necesitas saber exactamente cuánto te cuesta producir cada artículo. Esto va mucho más allá de una simple camiseta o taza en blanco, y omitir este paso es uno de los errores más comunes en la industria.
Piensa en tu costo unitario como la cantidad total que se necesita para fabricar, preparar y entregar un producto terminado. Si no lo calculas correctamente, tus márgenes serán bajos y podrías estar cobrando de menos sin darte cuenta.
Esto es lo que debe incluir en el cálculo de costos:
- Costo del producto en blanco: incluye la camiseta, la taza, la bolsa de mano, el panel de fotos o cualquier artículo en el que estés imprimiendo.
- Consumibles: piense en papel de sublimación, película DTF, vinilo, tinta, polvo adhesivo, cinta y materiales de embalaje.
- Envío de suministros: No olvide dividir los costos de envío de su proveedor entre todo su inventario.
- Valor de la mano de obra o del tiempo: Aunque seas tú quien realiza el trabajo, tu tiempo tiene valor. Calcula cuánto tiempo te lleva fabricar un artículo y asígnale un valor monetario a ese tiempo.
- Desgaste de la maquinaria: Las prensas térmicas, impresoras y cortadoras no duran para siempre. Puede amortizar su coste con el tiempo calculando cuántas unidades espera producir antes de reemplazarlas.
- Servicios públicos y gastos generales: electricidad, alquiler del espacio de trabajo, suscripciones de software; si le ayuda a administrar su tienda, debería tenerlo en cuenta.
- Embalaje y manipulación: cajas, etiquetas, papel de seda, tarjetas de agradecimiento… todo suma.
☕️ Ejemplo de desglose de costos para una taza
Gastos | Monto (USD) |
---|---|
Taza de sublimación en blanco | $1.60 |
Tinta + papel | $0.70 |
Cinta térmica | $0.10 |
Envío (dividido) | $0.40 |
Materiales de embalaje | $0.80 |
Mano de obra (10 minutos a $18/hora) | $3.00 |
Gastos generales (estimación fija) | $0.50 |
Costo total por taza | $7.1 |
Una vez que tengas este número, puedes usarlo como base para establecer tu precio y asegurarte de que cada venta sea rentable.
Consejo profesional: si su proceso de producción varía según el tipo de producto, repita este paso para cada categoría (por ejemplo, camisetas, tazas, transferencias DTF, paneles de aluminio).
Paso 2: Conozca su mercado y compare los precios de la competencia
Una vez que conozca sus costos reales, el siguiente paso es comprender el panorama de su mercado. En otras palabras:
- ¿Cuánto cobran otras imprentas y cómo se compara su oferta?
Este paso no se trata de copiar a la competencia. Se trata de recopilar información para poder posicionar tus precios estratégicamente. Saber cuánto cobran los demás te ayuda a evitar dos errores importantes:
- Cobran demasiado poco, pensando que atraerán más clientes, pero perdiendo ganancias en el proceso.
- Cobrar demasiado , sin ofrecer suficiente valor para justificarlo.
Cómo comparar los precios de la competencia
Aquí te explicamos cómo hacerlo sin complicar demasiado las cosas:
- Busque en tiendas de Etsy, Amazon o Instagram productos similares al suyo (por ejemplo, "tazas sublimadas personalizadas", "bolsas de mano personalizadas")
- Observa plataformas de impresión bajo demanda como Printful, Printify o Teespring, tienen precios base públicos y minoristas.
- Consulta a competidores locales o creadores en tu nicho/región.
- Nota precios por categoría: camisetas, tazas, sudaderas, lotes, etc.
Crea una hoja de cálculo o lista rápida como esta:
Producto | Su costo | Precio promedio de la competencia | Notas |
---|---|---|---|
Taza | $8.00 | $15–$18 | Incluye caja de regalo y nombre personalizado. |
Qué buscar
- ¿Cobran más porque ofrecen extras (como nombres personalizados, embalaje premium, envío más rápido)?
- ¿Están vendiendo barato pero recortando gastos (piezas genéricas, impresiones de mala calidad, entrega lenta)?
- ¿Cuál es la propuesta de valor que ofrecen? (por ejemplo, hecho a mano, en lotes pequeños, entrega rápida, ecológico)
⚠️ Advertencia: no corras hacia el fondo
Que alguien venda camisetas de $12 no significa que tú también debas hacerlo. No tienes ni idea:
- ¿Cuáles son sus costos?
- Cuánto beneficio están obteniendo realmente (si es que obtienen alguno)
- Ya sea que estén ejecutando un negocio a largo plazo o simplemente liquidando inventario
En lugar de competir sólo en precio, compita en:
- Velocidad : Producción en el mismo día o en 48 horas.
- Personalización : Ofrece nombres, diseños o paquetes.
- Presentación : Packaging, branding, experiencia de unboxing
- Atención al cliente : Comunicación real, seguimiento y control.
Conclusión : conozca los precios del mercado, no para copiarlos, sino para entender dónde encaja usted y cómo fijar precios que generen valor y ganancias.
Paso 3: Establecer márgenes de beneficio que tengan sentido
Ahora que ha identificado sus costos y comparado los precios de la competencia, es hora de hacer la parte que realmente hace crecer su negocio: establecer márgenes de ganancia que respalden sus objetivos.
Demasiados dueños de imprentas eligen un precio que les parece justo, pero esa especulación deja dinero sobre la mesa. Hagámoslo bien.
💰 ¿Qué es un margen de beneficio?
Su margen de beneficio es la diferencia entre lo que le cuesta fabricar un producto y lo que le cobra a su cliente.
Fórmula básica:
- Precio de venta – Costo total = Beneficio
- Beneficio ÷ Costo total × 100 = Margen de beneficio (%)
Digamos que te cuesta $8.00 hacer una taza personalizada (como calculamos anteriormente) y la vendes por $18:
- Ganancia = $18 – $8 = $10
- Margen = $10 ÷ $8 × 100 = 125%
Ese es un margen saludable y le brinda flexibilidad para ofrecer descuentos o paquetes de ofertas sin sacrificar la rentabilidad.
📊 ¿A qué margen debería aspirar?
A continuación se presenta una guía general para la industria de la impresión:
Tipo de producto | Margen de beneficio recomendado |
---|---|
Tazas, posavasos | 100%–150% |
Camisetas, sudaderas con capucha | 150%–250% |
Pedidos al por mayor | 50%–100% (precios por volumen) |
Regalos personalizados | 200%–300% (valor personalizado) |
Consejo: agregue más margen cuando:
- Ofrece personalización
- Usted proporciona un embalaje de primera calidad
- Incluye producción urgente o envío rápido.
🛑 No te limites a “duplicar tu costo”
Esa vieja regla de oro, "multiplica tu coste por 2", a veces puede funcionar, pero no es fiable. ¿Por qué?
- Ignora tu posicionamiento en el mercado
- No tiene en cuenta la mano de obra ni la escala.
- Podría funcionar para tazas, pero no para camisas o paquetes.
En lugar de ello, establezca sus márgenes intencionalmente, basándose en:
- Tipo de producto
- Volumen de pedidos
- Percepción del valor de mercado
- Objetivos de crecimiento a largo plazo
Conclusión : Fijar precios no se trata de ser el más barato. Se trata de establecer un precio que refleje tu valor, cubra tus costos y financie tu crecimiento futuro.
Paso 4: Utilice una calculadora de ganancias para probar escenarios
Una vez que haya estimado sus costos y establecido un margen de ganancia, la siguiente decisión inteligente es validar sus precios con escenarios reales. Aquí es donde una calculadora de ganancias se convierte en su mejor aliada, especialmente si ofrece varios tipos de productos, tamaños o personalizaciones.
En lugar de adivinar si su precio es correcto, una calculadora le ayuda a ver los números claramente antes de comprometerse.
🧮 ¿Qué es una calculadora de ganancias?
Una calculadora de ganancias es una herramienta sencilla que le permite ingresar:
- Costo unitario (incluye materiales, tiempo, envío, embalaje, etc.)
- Margen o margen deseado
- Precio de venta
- Cantidad del pedido
Y luego te muestra instantáneamente:
- Su costo total
- Beneficio por unidad
- Beneficio total por pedido
- Si su precio respalda sus objetivos
💡¿Por qué utilizar uno?
Esto es lo que una calculadora puede ayudarle a detectar antes de fijar un precio demasiado bajo:
- ¿Está cobrando menos por pedidos personalizados pequeños?
- ¿Puedes ofrecer descuentos por volumen y aún así ganar dinero?
- ¿Aumentar su precio en sólo $1 o $2 mejora significativamente sus márgenes ?
🔧 Usando la calculadora de ganancias de Joto
Supongamos que vendes una bolsa de tela personalizada. Introduces:
- Costo por unidad: $7.20
- Margen de beneficio deseado: 120%
- Precio de venta sugerido: $15.85
- Cantidad: 20
La calculadora mostrará:
- Costo total: $144
- Ingresos totales: $317
- Beneficio total: $173
- Beneficio por unidad: $8,65
Con esta información, puede ajustar fácilmente sus precios o descuentos según el tamaño del pedido o el lote de producción.
Consejo profesional: cree una tabla de precios basada en el volumen
El uso de una calculadora también le ayuda a crear previamente niveles de precios basados en el volumen, como:
Cantidad | Precio por unidad | Margen de beneficio |
---|---|---|
1–10 | $16.00 | 120% |
11–25 | $14.00 | 95% |
26+ | $13.00 |
80% |
Paso 5: Evite la carrera hacia el abismo. Compita en valor, NO en precio.
Es tentador bajar los precios cuando ves que la competencia ofrece productos similares a un precio más bajo. Pero la verdad es esta:
- Intentar ser el más barato casi siempre resulta contraproducente.
Cuando se compite solo por precio, se obtienen márgenes más reducidos, flujos de trabajo agotados y el tipo de cliente que desaparece en cuanto alguien más ofrece un dólar menos. Esto no es sostenible, especialmente para imprentas pequeñas o en crecimiento.
En cambio, compite en valor. Dale a la gente una razón para pagar un poco más y alégrate de haberlo hecho.
⚠️ Por qué te perjudica el undercuting
- Entrena a los clientes para que esperen descuentos
- Terminas trabajando más duro por menos
- Se vuelve más difícil invertir en calidad, empaque o servicio al cliente.
- Su negocio no puede escalar porque no hay ganancias para reinvertir
✅ Formas de competir en valor (en lugar de precio)
Esto es lo que puedes ofrecer para destacar, sin bajar tu precio:
- Mejor tiempo de respuesta: Entrega más rápida y confiable
- Más opciones de personalización: nombres, fechas, ajustes de diseño, ubicaciones premium
- Embalaje de marca: mejore la experiencia de desempaquetado
- Piezas en blanco de mayor calidad: los clientes notan y pagan por suavidad, durabilidad o materiales de primera calidad.
- Servicio al cliente real: respuestas rápidas, comunicación proactiva, expectativas claras
- Prueba social: reseñas, testimonios o fotos de compradores anteriores
Ejemplo
Digamos que su competidor vende tazas personalizadas por $12.
Cobras 18$ pero tu versión viene:
- En una caja de regalo premium
- Con personalización de nombre personalizada
- Entregado en 48 horas
- Con una nota de agradecimiento e instrucciones de cuidado.
¿Adivina qué? La mayoría de los clientes pagarán los $6 adicionales porque creen que vale la pena .
📣 Precio = Percepción
Lo cierto es que tu precio dice mucho de tu negocio. Un producto con un precio demasiado bajo puede indicar:
- Mala calidad
- Inexperiencia
- Baja confianza
- Vibraciones de “demasiado bueno para ser verdad”
En lugar de eso, fije precios con confianza y demuestre al cliente que lo que usted ofrece vale cada centavo.
Conclusión: Competir en valor, no en precio, le permite construir una marca, crecer de forma sustentable y atraer clientes leales y recurrentes.
Paso 6: Crear niveles de precios escalables
Una de las mejores maneras de mejorar tu negocio de impresión es establecer niveles de precios que aumenten con tus clientes. En lugar de ofrecer un precio fijo por cada pedido, crea un sistema que:
- Recompensa los pedidos más grandes
- Hace que los precios al por mayor sean predecibles
- Le ayuda a escalar sin perder el control de sus márgenes.
Piénsalo de esta manera: no solo estás fijando el precio para hoy, sino que estás fijando el precio para el negocio en el que quieres convertirte.
📦 Por qué funcionan los precios escalonados
- Aumenta el valor promedio de los pedidos al fomentar compras más grandes
- Ahorra tiempo al evitar cotizaciones únicas para cada pedido personalizado
- Genera fidelización con clientes recurrentes o revendedores.
- Protege sus márgenes en diferentes tamaños de pedidos
🧱 Cómo crear tus niveles de precios
Comience por definir tres o cuatro rangos de cantidades:
Cantidad del pedido | Precio por unidad | Notas |
---|---|---|
1–10 | $16.00 | Precio de venta completo |
11–25 | $14.00 | Pequeño descuento para pedidos de tamaño mediano |
26–100 | $12.50 | Descuento por volumen, aún rentable |
101+ | Cotización personalizada | Precios caso por caso o al por mayor |
Luego, para cada tipo de producto (camisetas, tazas, bolsas de mano, etc.), use sus datos de costos y márgenes para establecer un precio mínimo: el mínimo absoluto que puede cobrar y seguir siendo rentable.
Segmentar por caso de uso
También puede crear niveles según el tipo de cliente o caso de uso, como:
- Precios de venta al público: para clientes que pidan entre 1 y 5 piezas
- Precios para eventos: Para bodas, escuelas o pequeñas empresas que pidan entre 10 y 50 unidades.
- Precios al por mayor: para revendedores o tiendas que piden más de 100 unidades por mes
📎 Facilite la tarea a los clientes
- Enumere claramente sus niveles de precios en la página de su producto o formulario de cotización
- Agregue un mensaje "¿Necesita más de 100 unidades?" para solicitar cotizaciones personalizadas.
- Automatice los precios basados en el volumen en su tienda de comercio electrónico si es posible (Shopify, WooCommerce, etc.)
Conclusión: tu precio = tu poder
Fijar precios no tiene por qué ser estresante ni misterioso. Una vez que comprenda sus costos, establezca sus márgenes intencionalmente y utilice herramientas para validar sus cifras, ya no tendrá que adivinar: estará dirigiendo un negocio con una estrategia.
Resumamos los pasos clave:
- Identifique todos sus costos, incluidos mano de obra, gastos generales y materiales.
- Investigue su mercado, pero no copie los precios ciegamente
- Establezca márgenes que tengan sentido para sus objetivos y modelo de negocio
- Utilice una calculadora de ganancias para probar sus precios con números reales
- Evite las guerras de precios ofreciendo más valor, no menos dinero
- Cree niveles de precios escalables para gestionar el crecimiento sin problemas
Con la estructura adecuada, dejarás de ir a la baja y empezarás a cobrar lo que realmente vale tu trabajo. Y lo más importante, tu imprenta se construirá sobre una base sólida y rentable.
¿Necesita ayuda para saber por dónde empezar?
Comuníquese con el equipo de Joto Imaging Supplies , estamos aquí para apoyar su crecimiento con las herramientas, los espacios en blanco y la orientación que necesita para tener éxito.