A medida que la ropa personalizada crece en popularidad, la impresión de camisetas por sublimación se ha convertido en una de las formas más rentables y creativas de entrar en el negocio de la ropa personalizada. Ya sea que estés lanzando una marca, fabricando uniformes para equipos o diseñando regalos personalizados, la camiseta que elijas para sublimar marca la diferencia.
La sublimación no se trata solo de tener la impresora adecuada (aunque también abordaremos eso, incluyendo opciones como una impresora de sublimación para camisetas o una impresora de sublimación de tinta para camisetas). También se trata de seleccionar camisetas específicamente diseñadas para sublimación, usar el papel de sublimación correcto para la impresión de camisetas y comprender cómo la composición, el color y el acabado de la tela afectan al diseño final.
En esta guía completa aprenderás:
- ¿Qué tejidos de camisetas funcionan mejor para la sublimación?
- Cómo imprimir en camisetas oscuras y de algodón usando papel transfer para camisetas
- ¿Qué equipo utilizar (impresoras, prensa de camisetas , papel resistente al calor)?
- Cómo mantener impresiones vibrantes y duraderas que no se agrieten ni se decoloren
- Cuándo considerar alternativas como impresoras de camisetas DTF o impresoras de tóner blanco
Ya seas aficionado o estés creando un negocio, esta guía 2025 te ayudará a tomar decisiones inteligentes y a crear diseños impactantes y duraderos. ¡Comencemos!
Entendiendo el proceso de sublimación
Antes de elegir la mejor camiseta o equipo, es fundamental comprender cómo funciona la impresión por sublimación. A diferencia de los métodos tradicionales de impresión por inyección de tinta o serigrafía, que se aplican sobre la tela, la sublimación utiliza una prensa de calor para incrustar permanentemente el tinte en las fibras de la camiseta.

Cómo funciona:
- Diseña obras de arte utilizando software gráfico.
- El diseño está impreso con tinta de sublimación en papel de sublimación para impresión de camisetas.
- El diseño impreso se coloca sobre una camiseta compatible y se prensa con calor y presión.
- El calor convierte la tinta en gas , que se une a las fibras de poliéster a nivel molecular.
Debido a que el tinte de sublimación se convierte en parte de la tela misma, el resultado es una impresión vibrante y de alta resolución que no se agrieta, pela ni se desgasta.
💡 Por eso, la sublimación solo funciona bien en telas sintéticas como el poliéster, no en el algodón. La tinta debe adherirse al poliéster para obtener un resultado permanente.
Equipo recomendado para sublimación de camisetas
Si eres nuevo en el proceso, aquí están los elementos esenciales que necesitarás:
-
Impresora de sublimación : Diseñadas específicamente para tinta de sublimación, estas impresoras producen imágenes de alta resolución necesarias para impresiones claras y vibrantes.
-
Tinta de sublimación: formulada para convertirse en gas cuando se calienta, la tinta de sublimación se adhiere a las fibras de poliéster, por lo que es crucial elegir tintas de alta calidad compatibles con su impresora.
-
Papel de sublimación : Recubierto especialmente para retener la tinta hasta que se transfiere a la tela, lo que garantiza impresiones nítidas y vibrantes.
- Prensa térmica: Una máquina de prensa térmica plana es ideal para camisetas, ya que ofrece una distribución uniforme del calor y la presión para transferir la tinta de sublimación de manera efectiva.
Los mejores tejidos para sublimación: poliéster vs. algodón

Si quieres que tus diseños luzcan nítidos, vibrantes y que duren incontables lavados, elegir la tela adecuada para la sublimación es fundamental . El tipo de camiseta que uses influye enormemente en la adherencia de la tinta, el brillo de los colores y la durabilidad de la impresión.
Analicemos los materiales de camisetas más comunes y cómo funcionan en la sublimación.
✅ 100% poliéster: el estándar de oro
Ideal para: impresiones de sublimación a todo color y de larga duración.
El poliéster es el tejido más popular para la sublimación, ya que la tinta se adhiere directamente a las fibras sintéticas. ¿El resultado? Imágenes ultrabrillantes y nítidas que no se agrietan, decoloran ni descascarillan, incluso con un uso y lavado intensos.
Esto hace que las camisas 100% poliéster sean ideales para :
- Ropa deportiva y ropa deportiva
- Camisetas promocionales
- Uniformes de marca
- Regalos personalizados
La tinta de sublimación se une químicamente al poliéster al calentarse. Por eso se convierte en parte de la camiseta, no solo en una capa superior.
✅ Mezclas de poliéster: ideales para looks vintage
Ideal para: Sensación más suave, diseños retro o descoloridos.
Las mezclas de poliéster y algodón con al menos un 65 % de poliéster también funcionan, pero suelen producir resultados menos vibrantes. ¿Por qué? Solo la parte de poliéster retiene la tinta; el resto del diseño puede desteñirse con el tiempo.
Estas camisetas son populares cuando buscas:
- Un aspecto vintage o desgastado
- Tacto más suave que el 100 % poliéster.
- Prendas de menor costo
⚠️ Nota: Cuanto menor sea el contenido de poliéster, más descolorido será el resultado.
❌ Algodón: No apto para sublimación
Por qué no funciona:
El algodón carece de los polímeros sintéticos que la tinta de sublimación necesita para adherirse. Si intenta sublimar directamente sobre algodón, el resultado será una imagen opaca y deslavada que se desvanece rápidamente con el lavado.
Sin embargo, existe una solución alternativa: el papel de transferencia térmica para camisetas, como Paropy™ SubliCotton™, que abordaremos más adelante.
Comparación de tejidos de un vistazo
Tipo de tela | Vibración | Durabilidad | Sensación de la mano | Mejor uso |
---|---|---|---|---|
100% poliéster | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Liso | Ropa deportiva, promociones |
65/35 Polialgodón | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Suave | Vintage informal |
Mezcla 50/50 | ⭐⭐ | ⭐⭐ | Más suave | Looks retro/descoloridos |
100% algodón | ⭐ | ⭐ | Más suave | No recomendado (sin papel de transferencia) |
Comparación de calidades de camisas: color, ajuste, tacto y cuidado
Una vez seleccionada la tela adecuada, el siguiente paso es elegir una camiseta con las características ideales para tu proyecto o público. Estas cualidades, a menudo pasadas por alto, pueden marcar una gran diferencia en el aspecto, la comodidad y la durabilidad de tu prenda sublimada.
Color
La tinta de sublimación es translúcida, lo que significa que no contiene pigmento blanco. Por esta razón, las camisetas blancas o de colores claros son esenciales para una reproducción precisa del color. Los diseños lucirán más vibrantes en camisetas blancas, mientras que los grises claros o los pasteles también pueden funcionar para looks más suaves.
Las camisetas de colores oscuros no funcionan con la sublimación estándar a menos que utilices un papel de transferencia especializado, que abordaremos en una sección posterior.
Adaptar
El ajuste de una camisa debe coincidir con su propósito:
- El corte ajustado o atlético funciona bien para uniformes deportivos o de marca.
- El ajuste relajado o unisex es ideal para uso diario o promocional.
- Los tamaños de los jóvenes y los niños pueden requerir ajustes específicos del equipo para presionar
Elija un corte que se alinee con su audiencia y el uso final del producto.
Sentir
Algunos clientes priorizan la suavidad sobre la intensidad del estampado. Las mezclas de polialgodón ofrecen un tacto más suave, pero con estampados ligeramente desteñidos, mientras que el 100 % poliéster ofrece colores brillantes con una textura más suave. Si la comodidad es un factor clave, las mezclas pueden ser la mejor opción, especialmente para marcas de moda o estilo de vida.
Instrucciones de cuidado
El cuidado adecuado es crucial para mantener los diseños sublimados:
- Lavar las camisas al revés
- Utilice agua fría y detergente suave.
- Secar al aire o en secadora a baja temperatura.
- Evite el blanqueador y los suavizantes de telas.
- No planchar directamente sobre la impresión.
Incluir etiquetas de cuidado o instrucciones junto con su producto ayuda a los clientes a mantener sus camisas frescas y brillantes por más tiempo.
4. Las mejores camisetas para sublimación (Las mejores y por qué)
Con tantas camisetas en el mercado, puede ser difícil saber cuáles ofrecerán los resultados que esperan sus clientes. La camiseta de sublimación adecuada debe ofrecer una superficie lisa, colores vibrantes y un ajuste cómodo. A continuación, se presentan algunas de las opciones más efectivas para este año, ya sea para imprimir en moda, deportes o negocios.
Camisetas de rendimiento de Vapor Apparel
Material : 100% poliéster
Caso de uso: Ropa deportiva, ropa para actividades al aire libre, eventos promocionales
Vapor Apparel es ampliamente reconocido en la comunidad de sublimación por sus camisetas de alto rendimiento que absorben la humedad. Estas camisetas son transpirables, ligeras y perfectas para marcas de ropa deportiva. Se subliman maravillosamente y mantienen el color incluso después de lavados frecuentes.
Camiseta Jerzees 21M Dri-Power®
Material : 100% poliéster
Caso de uso: Ropa casual diaria, eventos corporativos
Esta camiseta combina asequibilidad con excelente capacidad de impresión. Es suave para ser de poliéster y conserva colores vibrantes excepcionalmente bien. La 21M es ideal para principiantes y para producción en masa gracias a su tallaje uniforme y calidad.
Camiseta de rendimiento Gildan G420
Material : 100% poliéster
Caso de uso: Ropa casual unisex, pedidos al por mayor, obsequios
El G420 es ideal para empresas que buscan una opción económica y de alto volumen. Ofrece un ajuste clásico, tacto suave y una excelente retención del color, lo que lo hace ideal para todo tipo de usos.
Camisetas de rendimiento de refrigeración A4 (N3142)
Material : 100% poliéster
Caso de uso: Uniformes deportivos, ropa de equipo
Estas camisetas están diseñadas pensando en los atletas. Con protección UV y control de humedad, son perfectas para camisetas sublimadas o ropa deportiva. También están disponibles en tallas para jóvenes y mujeres, lo que las hace ideales para conjuntos de equipo.
Bella+Canvas Triblend (Precaución)
Material : mezcla de poliéster, algodón y rayón
Caso de uso: Diseños de estilo vintage, venta minorista de moda
Aunque no es ideal para la sublimación tradicional, la tela Bella+Canvas Triblend puede usarse para lograr efectos vintage discretos. Para quienes se dirigen a mercados de estilo de vida o boutiques, esto puede ser una ventaja estilística, pero solo si se busca un aspecto desgastado.
Cada una de estas camisetas ha sido probada por profesionales y aficionados y cuenta con una sólida trayectoria en la producción de impresiones de alta calidad y larga duración. Al combinarlas con la impresora de sublimación de camisetas, el papel de sublimación y la prensa de calor adecuados, ayudan a crear productos con un aspecto excelente y una larga vida útil.
Producto destacado: Paropy™ SubliCotton™ para algodón y tejidos oscuros
La sublimación estándar requiere tela de poliéster y colores claros, pero ¿qué pasa si sus clientes desean camisetas 100 % algodón o camisetas oscuras? Ahí es donde entran en juego los papeles de transferencia térmica Paropy™ SubliCotton™.
Estos innovadores papeles de transferencia le permiten sublimar en materiales que de otro modo rechazarían la tinta, como algodón y prendas negras o azul marino, sin necesidad de invertir en varias impresoras o costosos sistemas de impresión directa sobre prenda.
¿Qué es Paropy™ SubliCotton™?
Paropy™ SubliCotton™ es un papel de transferencia térmica diseñado para adherir la tinta de sublimación a las fibras de algodón bajo altas temperaturas y presión. Actúa como capa intermedia, permitiendo que la tinta de sublimación se asiente en la tela, conservando al mismo tiempo una sensación suave y flexible.
Versiones disponibles
- SubliCotton™ Light : Ideal para telas de algodón blancas y de colores claros
- SubliCotton™ Dark: Diseñado específicamente para camisas negras o de colores oscuros
Ambas versiones están disponibles en formatos compatibles con impresoras láser e inyección de tinta , lo que ofrece flexibilidad según la configuración. Estos papeles son compatibles con las prensas térmicas estándar para camisetas , lo que permite un control preciso del tiempo y la temperatura.
¿Por qué usarlo?
- Amplíe su oferta de productos: venda camisetas de algodón personalizadas junto con camisetas de poliéster.
- Reproducción de colores vivos: incluso en telas negras o azul marino
- No se necesita una nueva impresora: utilice la misma impresora de sublimación para las camisetas
- Sensación suave al tacto: sin acabado rígido y plástico como con algunas alternativas de vinilo
Mejores prácticas para transferencias SubliCotton
- Preplanche la camiseta durante 5 a 10 segundos para eliminar la humedad y las arrugas.
- Utilice cinta resistente al calor para asegurar la transferencia y evitar imágenes fantasma.
- Siga exactamente las recomendaciones de tiempo, temperatura y presión.
- Despegar en caliente o en frío según el papel específico utilizado (consultar la guía del producto)
Con Paropy™ SubliCotton™, puedes ofrecer impresiones a todo color en cualquier tipo de camiseta, ya sea una camiseta de algodón, una sudadera con capucha oscura o incluso una camiseta de moda combinada, sin comprometer la calidad ni la vitalidad.
Paso a paso: Cómo sublimar una camiseta como un profesional
Ya sea que uses camisetas 100% poliéster, Paropy™ SubliCotton™ o mezclas, seguir el proceso de sublimación correcto garantiza que tus diseños luzcan vibrantes y perduren en el tiempo. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien de principio a fin.
Paso 1: Diseña y prepara tu obra de arte
- Utilice software de diseño gráfico como Adobe Illustrator, Photoshop o Sawgrass CreativeStudio.
- Configure el tamaño de su lienzo para que coincida con las dimensiones del área de impresión de su camiseta.
- Refleje su diseño antes de imprimirlo para que aparezca correctamente cuando se transfiera.
- Utilice el modo de color RGB para obtener resultados de sublimación más precisos.
Paso 2: Imprimir en papel de sublimación
- Cargue papel de sublimación para camisetas en su impresora de sublimación de tinta.
- Utilice la configuración de impresora recomendada por su proveedor de papel y tinta.
- Deje que la tinta se seque durante unos minutos antes de transferirla.
Paso 3: Prepara la camisa
- Planche previamente la camiseta durante 5 a 10 segundos para eliminar las arrugas y la humedad.
- Coloque la camiseta completamente plana sobre la prensa de camisetas.
- Utilice cinta resistente al calor para asegurar el papel de sublimación a la camiseta y evitar que se mueva.
Paso 4: Transfiere el diseño
- Configure su prensa térmica al tiempo, temperatura y presión recomendados:
- Para camisas de poliéster: generalmente 400 °F (204 °C) durante 45 a 60 segundos con presión media
- Para SubliCotton™: siga las instrucciones específicas del envase (varía según la luz/oscuridad)
- Presione la camisa y luego retire con cuidado el papel cuando finalice el temporizador.
- Deje que la camiseta se enfríe durante unos minutos antes de doblarla o empaquetarla.
Paso 5: Inspección posterior a la impresión
- Verifique la cobertura uniforme del color, la alineación y la nitidez.
- Si ve desvanecimiento o imágenes superpuestas, revise la presión y la colocación de la cinta.
- Para la producción en masa, tome notas sobre las configuraciones que producen los mejores resultados.
Este método funciona para todos los trabajos de sublimación de camisetas estándar y puedes adaptarlo para otros artículos como bolsas de mano, alfombrillas de ratón o fundas de almohadas.
Solución de problemas comunes en la sublimación de camisetas
Incluso con los mejores equipos y materiales, la impresión por sublimación conlleva un proceso de aprendizaje. Si sus camisetas no quedan como esperaba, no se preocupe: la mayoría de los problemas tienen soluciones rápidas y sencillas.
A continuación se presentan los problemas más comunes que se presentan durante la sublimación y cómo solucionarlos.
1. Colores apagados o deslavados
Posibles causas:
- Usar una camisa con bajo contenido de poliéster
- Hora, temperatura o presión incorrectas
- Utilizando papel de inyección de tinta estándar en lugar de papel de sublimación
- Tinta incompatible o de baja calidad
Soluciones :
- Utilice siempre camisetas con al menos un 65% de poliéster, idealmente 100%.
- Verifique nuevamente la configuración de su prensa térmica
- Utilice tinta de sublimación de alta calidad y papel fabricado específicamente para camisetas.
- Realizar impresiones de prueba antes de ejecutar tiradas completas
2. Imágenes borrosas o fantasma
Posibles causas:
- Movimiento del papel durante la impresión
- Presión inconsistente
- Retirar el papel mientras la camisa aún está caliente
Soluciones :
- Utilice cinta resistente al calor para fijar el papel en su lugar.
- Aplique una presión media constante durante toda la prensa.
- Deje que la camiseta se enfríe durante unos segundos antes de retirar el papel de transferencia.
3. Transferencias desiguales o incompletas
Posibles causas:
- Arrugas o humedad en la camisa.
- Presión desigual a lo largo de la superficie de la prensa
- Almohadilla de prensa térmica desgastada o defectuosa
Soluciones :
- Pre-planche la camiseta para eliminar la humedad y aplanar la superficie.
- Asegúrese de que la prensa esté nivelada y aplique una presión uniforme.
- Reemplace las almohadillas o cubiertas de presión desgastadas
4. Quedan residuos de papel o tinta en la camiseta.
Posibles causas:
- Calentamiento excesivo
- Uso de papel de transferencia de baja calidad
- Presionar durante demasiado tiempo
Soluciones :
- Reducir ligeramente el calor o el tiempo de prensado (probar en pequeños incrementos)
- Actualice a un mejor papel de sublimación diseñado para prendas de vestir
- Siga las instrucciones exactas para su marca de papel (especialmente para SubliCotton™)
5. La tinta no se transfiere en absoluto
Posibles causas:
- Usando tinta que no sea de sublimación o una impresora de inyección de tinta normal
- Impresión en el lado incorrecto del papel de sublimación
- Intentando sublimar en 100% algodón sin papel de transferencia
Soluciones :
- Asegúrese de utilizar una impresora de camisetas de sublimación y tinta de sublimación.
- Confirme que está imprimiendo en el lado recubierto del papel.
- Para camisetas de algodón, utilice papel de transferencia Paropy™ SubliCotton™
Al abordar estos problemas a tiempo, ahorrará dinero en piezas en blanco desperdiciadas, mejorará la consistencia del producto y aumentará la satisfacción del cliente. Unos pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en la calidad de impresión.
Cómo hacer que tus impresiones de sublimación duren más
Una de las mayores ventajas de la sublimación es que, si se realiza correctamente, las impresiones no se agrietan, descascarillan ni destiñen. Pero incluso las camisetas sublimadas de la más alta calidad requieren un cuidado adecuado para conservar sus colores vibrantes y la integridad de la tela a lo largo del tiempo.
Ya sea que esté creando productos para la venta o para uso personal, educar a sus clientes sobre cómo lavar y almacenar camisetas sublimadas es clave para la satisfacción a largo plazo.
Instrucciones de lavado
- Lavar del revés para proteger el área impresa.
- Utilice agua fría y detergente suave.
- Elija un ciclo suave para reducir la fricción.
- Evite el blanqueador, los suavizantes de telas o los quitamanchas que contengan químicos agresivos.
Instrucciones de secado
- Secar al aire cuando sea posible
- Si usa secadora, seleccione temperatura baja o secar en secadora.
- Evite el calor elevado , que puede romper las fibras de poliéster y opacar la impresión.
Instrucciones de planchado
- Evite planchar directamente sobre la zona impresa.
- Si es necesario, dale la vuelta a la camiseta o coloca un paño entre la plancha y el diseño.
- Utilice únicamente fuego lento o medio.
Consejos de almacenamiento
- Doblar o colgar las camisas en un lugar fresco y seco.
- Mantenlos alejados de la luz solar directa para evitar la decoloración por rayos UV con el tiempo.
- Para entornos minoristas, evite comprimir demasiado las camisetas apiladas para preservar la textura de la impresión.
Incluir estos consejos con sus productos, ya sea en una etiqueta, calcomanía o inserto de empaque, ayuda a los clientes a disfrutar de sus camisas personalizadas por más tiempo y reduce las quejas o devoluciones debido a decoloración o daños.
Preguntas frecuentes sobre camisetas de sublimación
Tanto si estás empezando como si ya tienes un negocio de sublimación, es normal que tengas preguntas. Aquí tienes las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre camisetas, telas, equipos y procesos de sublimación.
-
¿Qué material de camisa funciona mejor para la sublimación?
El 100 % poliéster es el mejor material para la sublimación. Permite que la tinta de sublimación se adhiera directamente a las fibras de la tela, lo que resulta en impresiones vibrantes y permanentes que no se agrietan ni se descascarillan.
Las mezclas con alto contenido de poliéster (al menos 65%) también pueden funcionar, pero las impresiones pueden verse ligeramente descoloridas, lo que resulta ideal para lograr efectos vintage.
- ¿Se puede sublimar sobre camisetas de algodón?
No directamente. La tinta de sublimación no se adhiere a las fibras de algodón. Sin embargo, puedes usar papeles de transferencia como Paropy™ SubliCotton™ para aplicar diseños de sublimación sobre telas de algodón y oscuras. Este proceso utiliza calor para fusionar la capa impresa con la superficie de la camiseta.
-
¿Necesito una impresora especial para sublimar camisetas?
Sí. Necesita una impresora de sublimación para camisetas, como la Sawgrass SG500, la SG1000 u otras impresoras de sublimación de tinta diseñadas para funcionar con tinta de sublimación. Las impresoras de inyección de tinta estándar no producen los mismos resultados y podrían dañar los materiales.
-
¿Puedo usar papel de sublimación con cualquier color de camiseta?
No. La sublimación funciona mejor en camisetas blancas o de colores claros . Dado que la tinta de sublimación es translúcida, no se verá bien en fondos oscuros a menos que uses un papel de transferencia como SubliCotton™ Dark.
- ¿Es la sublimación mejor que la impresión en vinilo o DTF?
Depende de tus necesidades:
- Sublimación: ideal para camisetas de poliéster y diseños a todo color con un acabado suave y permanente.
- HTV (vinilo de transferencia de calor): mejor para el algodón, pero limitado en detalles y gama de colores.
- Impresoras de camisetas DTF: flexibles para cualquier tejido y color, pero más caras de configurar
Cada método tiene sus ventajas. Muchas empresas utilizan diversas técnicas según el tipo de producto y la demanda del cliente.
-
¿Las impresiones sublimadas se desvanecen con el tiempo?
No, si se aplican y cuidan correctamente. Las impresiones por sublimación son muy duraderas, pero la exposición a altas temperaturas, la luz solar o detergentes agresivos puede causar decoloración prematura. Seguir las instrucciones de cuidado (lavado en frío, secado a baja temperatura) conservará el diseño durante años.
Conclusión: Elige la camiseta adecuada y empieza a imprimir como un profesional
La impresión por sublimación ofrece un potencial creativo ilimitado, pero solo cuando se combina con la camiseta, el proceso y las herramientas adecuados. Ya sea que estés creando regalos únicos, creando un negocio de impresión bajo demanda o equipando a un equipo deportivo, saber cómo elegir y trabajar con telas aptas para sublimación es esencial.
Esto es lo que hemos cubierto:
- Por qué las camisas 100% poliéster y de colores claros son la mejor opción para obtener resultados vibrantes y duraderos
- Cómo ampliar sus opciones utilizando Paropy™ SubliCotton™ para telas de algodón y oscuras
- Instrucciones paso a paso para planchar camisas como un profesional
- Consejos para evitar errores comunes y prolongar la vida útil de sus impresiones
- Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre camisetas de sublimación
¿Listo para impulsar tus proyectos de sublimación? Contáctanos ahora.